Como ya he explicado en la primera entrada de este blog, un edublog tiene numerosas ventajas en el aprendizaje de los niños y niñas ya que, por ejemplo, contribuye a incrementar su motivación a la hora de querer aprender.
Según mi punto de vista, la estructura ideal de un edublog para Educación Primaria ha de tener las siguientes características:
En primer lugar, ha de ser vistoso y llamativo. Es decir, no podemos crear uno con un diseño sobrio, ya que lo que queremos es llamar la atención de nuestros alumnos. Un ejemplo de un blog que se adapta perfectamente a lo que acabo de exponer es el siguiente:
Otro punto muy importante y que ha de estar presente en su estructura es lo siguiente: debe presentar sus contenidos de una manera clara y organizada. En su parte superior debe aparecer el título del blog, además de una breve descripción en la que se especificará brevemente de qué trata dicho edublog, enlaces a webs interesantes y relacionadas con la materia que queremos tratar...etc.
Además, sería conveniente que contase con un apartado tanto para el alumnado como para las familias. Así, los alumnos podrán plantear sus dudas al profesorado, comunicarse libremente con sus compañeros, expresar su opinión sobre diversos temas...etc. Por otro lado, las familias podrán comunicarse con los docentes y expresar sus inquietudes.
Yo como futura docente las actividades que emplearía en él son:
- Actividades de autoevaluación en las que el alumnado puede comprobar por sí mismo qué es lo que ha aprendido.
- Juegos educativos con los que los estudiantes aprenderán de una manera divertida y entretenida, casi sin darse cuenta.
-Lecturas complementarias con las que ampliar los temas impartidos en clase.
En definitiva, cada docente estructurará su edublog de diferente manera, ya que cada uno posee un estilo diferente, pero, algo que ha de aparecer si queremos crear uno de calidad es: contenidos organizados y presentados de mana clara y ordenada, diseño atractivo que motive a los alumnos y actividades que permitan que los alumnos trabajen de manera autónoma para conseguir un aprendizaje constructivista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario